Factores de riesgo asociados a la sintomatología de gastritis en estudiantes del Instituto de educación Superior Público José Carlos Mariátegui, Moquegua - 2024

Descripción del Articulo

La investigación determina los factores de riesgo asociados a la sintomatología de gastritis en estudiantes Educación Superior Público José Carlos Mariátegui Moquegua-2024. Se consideró un enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental y alcance correlacional. Se consideró una muestra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos Ayala, Grecia Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/3227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/3227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Sintomatología
Gastritis en estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La investigación determina los factores de riesgo asociados a la sintomatología de gastritis en estudiantes Educación Superior Público José Carlos Mariátegui Moquegua-2024. Se consideró un enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental y alcance correlacional. Se consideró una muestra de 105 estudiantes y se contó con la aplicación de tres instrumentos: cuestionario sobre los factores relacionados a la gastritis, escala de estrés y el cuestionario sobre la sintomatología de gastritis, los cuales contaron con valores óptimos de validez y confiabilidad. El 62.9% de los estudiantes presentaron sintomatología de gastritis, de los cuales afecta con alta prevalencia a la población femenina en un 49.5%, con un rango de 18 a 24 años. A su vez, aqueja a personas con estado civil soltero en un 48.6%. Según el factor académico, el 60% estudiaba y trabajaba. Referente al factor familiar, el 45.7% vivía solo y el 24.2% señaló tener una carga familiar. Respecto al factor medicamentos, el 61.9% afirmó consumir medicamentos, el 75.9% consumía estos medicamentos con una frecuencia mayor a tres veces. Sobre el factor hábitos alimenticios, el 38.1% tomaba desayuno con frecuencia menos a dos días, el 42% señaló que algunas veces respetaba su horario de comida. Referente al factor estrés, el 51.4% presentaron un nivel regular. Se concluyó que los factores: sociodemográfico, académico, familiar, medicamento, hábitos alimenticios y estrés fueron factores de riesgo asociados a la sintomatología de gastritis en los estudiantes de educación superior Público José Carlos Mariátegui.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).