“Aprendizaje basado en problemas para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma de Ica, en la asignatura de programación, año 2017”
Descripción del Articulo
La presente tesis consiste en una investigación en donde se aplica la técnica de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en la Universidad Autónoma de Ica, en la asignatura de Programación correspondiente a la carrera de Ingeniería de Sistemas. El objetivo de la investigación fue obtener información p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/137 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/137 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje basado en problemas |
Sumario: | La presente tesis consiste en una investigación en donde se aplica la técnica de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en la Universidad Autónoma de Ica, en la asignatura de Programación correspondiente a la carrera de Ingeniería de Sistemas. El objetivo de la investigación fue obtener información para evaluar si el rendimiento académico de los estudiantes podía mejorar al trabajar con esta técnica, y este fin estuvo ligado a la pregunta: ¿La utilización del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), contribuirá a la mejora del rendimiento académico de los estudiantes de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma de Ica, en la asignatura de Programación?. Se utilizó la investigación descriptiva, y los instrumentos fueron: la observación y la entrevista. En los resultados se observa que el aprendizaje basado en problemas no contribuye de manera significativa en el rendimiento académico; si bien es cierto el porcentaje de alumnos aprobados aumenta, el análisis realizado del procesamiento estadístico arroja esa conclusión. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).