Cuidados En Enfermería En Pacientes Post Operados De Colecistitis Laparoscópica En El Hospital Militar Central Coronel Luis Arias Schreiber
Descripción del Articulo
La colecistectomía es uno de los procedimientos quirúrgicos abdominales más comúnmente realizados, y en los países desarrollados muchos se realizan por vía laparoscópica. Como ejemplo, el 90 por ciento de las colecistectomías en los Estados Unidos se realizan por vía laparoscópica. La colecistectomí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/269 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/269 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cuidados En Enfermería En Pacientes Post Operados De Colecistitis Laparoscópica En El Hospital Militar Central Coronel Luis Arias Schreiber |
Sumario: | La colecistectomía es uno de los procedimientos quirúrgicos abdominales más comúnmente realizados, y en los países desarrollados muchos se realizan por vía laparoscópica. Como ejemplo, el 90 por ciento de las colecistectomías en los Estados Unidos se realizan por vía laparoscópica. La colecistectomía laparoscópica se considera el "estándar de oro" para el tratamiento quirúrgico de la enfermedad de cálculos biliares. Este procedimiento da como resultado un menor dolor postoperatorio, mejor estética, y estancias hospitalarias más cortas y la discapacidad del trabajo que la colecistectomía abierta. Sin embargo, la tasa global de complicaciones graves en la colecistectomía laparoscópica sigue siendo mayor que la observada en la colecistectomía abierta. Las contraindicaciones para la colecistectomía laparoscópica se relacionan principalmente con problemas anestésicos e incluyen peritonitis difusa con compromiso hemodinámico y trastornos hemorrágicos no controlados. La incapacidad de tolerar la anestesia general se considera una contraindicación relativa, pero se ha comunicado una colecistectomía laparoscópica exitosa bajo anestesia espinal. Si hay sospecha de cáncer de vesícula biliar, se debe realizar una colecistectomía abierta. Las contraindicaciones relativas dependen del juicio y la experiencia del cirujano, pero incluyen pacientes con cirugía abdominal extensa previa, cirrosis con hipertensión portal, enfermedad cardiopulmonar grave, colangitis activa y obesidad mórbida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).