Influencia del tipo de apego en la práctica de la lactancia materna en adolescentes, Lima, 2019.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la influencia del Tipo de Apego en Práctica de la Lactancia Materna en madres adolescentes. Material y método: La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, no experimental de tipo básico con un diseño transeccional correlacional causal, la muestra fue probabilístico aleatorio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/862 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/862 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tipo de apego Vínculo afectivo Práctica eficaz Lactancia materna Etapas del adolescente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la influencia del Tipo de Apego en Práctica de la Lactancia Materna en madres adolescentes. Material y método: La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, no experimental de tipo básico con un diseño transeccional correlacional causal, la muestra fue probabilístico aleatorio simple, cuya formula se obtuvo 83 madres adolescentes del servicio Alojamiento Conjunto del Hospital Maria Auxiliadora, Lima - 2019 en la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta cuyos instrumentos fueron el cuestionario con escala de Likert y la Observación por lista de cotejo, los participantes desarrollaron 25 preguntas de cada instrumento por las dos variables. Los resultados fueron presentados descriptivamente y de forma inferencial. Resultados: Se obtuvo que el 67% de las madres adolescentes presentaron un vínculo de buena calidad, el 78% presento vinculo de apego seguro, el 11% presento un vínculo de apego ansioso como también evitativo y el 29% presento un vínculo de apego desorganizado. El 70% presentó una eficaz práctica de la lactancia materna donde el 74% presentaron una Adaptación, el 94% presentó aceptación; el 94% disposición y el 71% presentaron beneficios en la práctica de lactancia materna. El programa SPSS 22 refleja un t calculado de 3,24 > al T de tabla 1,66; entonces se rechaza la hipótesis nula (Ho) y se acepta la hipótesis alterna (Ha). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).