Nivel de habilidades sociales en los estudiantes del CEBA Clorinda Matto de Turner, Cusco - 2020.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de habilidades sociales en los estudiantes de la institución educativa, CEBA Clorinda Matto de Turner de la ciudad del Cusco, 2020. Metodología: La presente investigación pertenece al enfoque cuantitativo, es un estudio de tipo no experimental y con un diseño descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabanillas Vilca, Diana Consuelo, Pereira Arenas, Kilsen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades Sociales
Estrés
Planificación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de habilidades sociales en los estudiantes de la institución educativa, CEBA Clorinda Matto de Turner de la ciudad del Cusco, 2020. Metodología: La presente investigación pertenece al enfoque cuantitativo, es un estudio de tipo no experimental y con un diseño descriptivo simple. La técnica de recolección de datos empleada fue la encuesta; y su instrumento un cuestionario para evaluar el nivel de habilidades sociales. Participantes: La muestra estuvo integrada por 41 estudiantes del 3er y 4to grado de educación secundaria de la institución educativa CEBA Clorinda Matto de Turner de la ciudad del Cusco. Resultados: En cuanto a la variable habilidades sociales el 7.32% (3) de los estudiantes presentan un nivel excelente, el 34.15% (14) presentan un nivel muy bueno, el 31.71% (13) presentan un nivel normal, el 19.51% (8) presentan un nivel bajo y el 7.32% (3) presentan un nivel deficiente. Respecto a la dimensión primeras habilidades sociales el 80.49% (33) estudiantes presentan un nivel bueno, en la segunda dimensión habilidades sociales avanzadas el 65.86% (27) de estudiantes presentan un nivel bueno, en la tercera dimensión habilidades relacionadas con los sentimientos el 78.05% (32) estudiantes presentan un nivel bueno, en la cuarta dimensión habilidades alternativas a la agresión el 80.49% (33) estudiantes presentan un nivel bueno, en la quinta dimensión habilidades para hacer frente al estrés el 75.62% (31) estudiantes presentan un nivel bueno, en la sexta dimensión habilidades de planificación el 73.18% (30) estudiantes presentan un nivel bueno. v Conclusiones: Se ha logrado determinar que existe un buen nivel de habilidades sociales en los estudiantes del 3 ero y 4to grado de educación secundaria del CEBA Clorinda Matto de Turner, ya que los resultados muestran que el 73.18% de los estudiantes encuestados están en niveles normales, muy buenos y excelentesObjetivo: Determinar el nivel de habilidades sociales en los estudiantes de la institución educativa, CEBA Clorinda Matto de Turner de la ciudad del Cusco, 2020. Metodología: La presente investigación pertenece al enfoque cuantitativo, es un estudio de tipo no experimental y con un diseño descriptivo simple. La técnica de recolección de datos empleada fue la encuesta; y su instrumento un cuestionario para evaluar el nivel de habilidades sociales. Participantes: La muestra estuvo integrada por 41 estudiantes del 3er y 4to grado de educación secundaria de la institución educativa CEBA Clorinda Matto de Turner de la ciudad del Cusco. Resultados: En cuanto a la variable habilidades sociales el 7.32% (3) de los estudiantes presentan un nivel excelente, el 34.15% (14) presentan un nivel muy bueno, el 31.71% (13) presentan un nivel normal, el 19.51% (8) presentan un nivel bajo y el 7.32% (3) presentan un nivel deficiente. Respecto a la dimensión primeras habilidades sociales el 80.49% (33) estudiantes presentan un nivel bueno, en la segunda dimensión habilidades sociales avanzadas el 65.86% (27) de estudiantes presentan un nivel bueno, en la tercera dimensión habilidades relacionadas con los sentimientos el 78.05% (32) estudiantes presentan un nivel bueno, en la cuarta dimensión habilidades alternativas a la agresión el 80.49% (33) estudiantes presentan un nivel bueno, en la quinta dimensión habilidades para hacer frente al estrés el 75.62% (31) estudiantes presentan un nivel bueno, en la sexta dimensión habilidades de planificación el 73.18% (30) estudiantes presentan un nivel bueno. v Conclusiones: Se ha logrado determinar que existe un buen nivel de habilidades sociales en los estudiantes del 3 ero y 4to grado de educación secundaria del CEBA Clorinda Matto de Turner, ya que los resultados muestran que el 73.18% de los estudiantes encuestados están en niveles normales, muy buenos y excelentes
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).