La soledad social en adultos mayores de la Región Ica en el 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es no experimental, de corte transeccional con un diseño descriptivo, su objetivo es determinar el nivel de soledad social en adultos mayores de la región Ica. La población de estudio estuvo constituida por 2924 sujetos, de los cuales se extrajo una muestra de 23...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/226 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adultos mayores |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es no experimental, de corte transeccional con un diseño descriptivo, su objetivo es determinar el nivel de soledad social en adultos mayores de la región Ica. La población de estudio estuvo constituida por 2924 sujetos, de los cuales se extrajo una muestra de 236, a los cuales se les presentó un consentimiento informado, así también se les aplicó la Escala de Soledad Social para Adultos Mayores (ESTE II). Los resultados fueron los siguientes: las participantes de sexo femenino (47%) presentan más soledad social (en nivel alto) que los varones (28%). Los participantes que no padecen de alguna enfermedad (40%) presentan más soledad social, que los que si padecen de alguna enfermedad (7%). En cuanto al grado de instrucción, los participantes que tienen hasta estudios superiores presentan más soledad social (80%), que aquellos que tienen hasta estudios secundarios, y que aquellos que no tienen estudios. Finalmente, se concluye que, en general, en la región Ica el 34% de los participantes en general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).