Nivel de soledad social y autoestima de los adultos mayores del conjunto habitacional La Angostura IV etapa del distrito de Subtanjalla – Ica

Descripción del Articulo

En el mundo la prevalencia del sentimiento de soledad en el adulto mayor arroja datos amplios, que van desde el 5% reportado en Dinamarca hasta el 36% en Grecia. En Chile se realizó un estudio sobre los predictores de soledad en el cual explicaron que el 52% se relaciona a la soledad. En Perú, el 56...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zevallos Canales, Claudia Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/7038
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/7038
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Social
Autoestima
Adulto mayor
Adulto
Mayor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:En el mundo la prevalencia del sentimiento de soledad en el adulto mayor arroja datos amplios, que van desde el 5% reportado en Dinamarca hasta el 36% en Grecia. En Chile se realizó un estudio sobre los predictores de soledad en el cual explicaron que el 52% se relaciona a la soledad. En Perú, el 56% de los pacientes tienen un nivel de autoestima alta positiva referido a las dimensiones cognitivas, afectivas y ética. Objetivo. Determinar la relación entre soledad social y autoestima en los adultos mayores del Conjunto Habitacional La Angostura IV etapa, distrito de Subtanjalla Ica, abril 2017. Material y métodos. Es observacional. Pues no se manipuló las variables. Diseño transversal. Porque todas las mediciones se realizaron en una sola ocasión y no hubo un seguimiento en el tiempo. Prospectivo. Porque se registró la información a medida que ocurrieron los hechos. Analítica. Pues la investigación tiene dos variables. Sobre 158 adultos mayores, a quienes se les aplicó dos cuestionarios, una de percepción de soledad y la segunda de nivel de autoestima. Resultados. El 37.3% (59) de los adultos mayores encuestados presentó percepción de su soledad como nivel alto, el 38.6% (61) percibió como nivel medio y el 24.1% (38) percibió como nivel bajo. El 38.6% (61) de los adultos encuestados presentó una autoestima de nivel alto, el 36.1% (57) presentó nivel medio y el 25.3% (40) presentó nivel bajo. Existe correlación de 66.8% lo que corresponde a una buena correlación, con valores significativos pues el valor de p es menor de 0.05 (0.000). Conclusión. Existe correlación significativa entre percepción de soledad con autoestima en el adulto mayor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).