Depresión Frente A La Pandemia En Adolescentes De Una I.E., Tacna – 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de depresión existente frente a la pandemia en adolescentes de una I.E. Tacna-2020. Metodología: La presente es una investigación de enfoque cuantitativo, es de tipo básica no experimental, corresponde a un nivel descriptivo, presenta un diseño descriptivo simple y es d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torrejon Aponte, Jessica Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/807
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Adolescente
Somático-Motivacional
Cognitivo-Afectivo
Pandemia.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de depresión existente frente a la pandemia en adolescentes de una I.E. Tacna-2020. Metodología: La presente es una investigación de enfoque cuantitativo, es de tipo básica no experimental, corresponde a un nivel descriptivo, presenta un diseño descriptivo simple y es de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 148 adolescentes de la I.E Hermógenes Arenas Yáñez de la ciudad de Tacna. La técnica que se empleó fue la encuesta, y el instrumento aplicado fue el Inventario de depresión de Beck II (BDI-II). Resultados: En general en relación a la variable depresión se evidenció que en 49.3% (57/148) de los adolescentes la depresión está ausente, por otro lado, el 32.4% (48/148) presenta un nivel de depresión leve, así mismo un 12.2% (18/148) presenta depresión moderada, mientras que un 6.1% (9/148) presenta depresión grave. Conclusiones: Se ha logrado determinar que en 49.3% (57/148) de los adolescentes de una I.E. en Tacna la depresión está ausente, por otro lado, un 32.4% (48/148) evidencia depresión leve, mientras que un 12.2% (18/148) presenta depresión moderada, y un 6.1% (9/148) presenta un nivel de depresión grave. Entendiéndose que en el 49,3% de adolescentes no existe sintomatología relevante de depresión, mientras que el 50.7% presenta niveles de depresión leve, moderado y grave que afectan en menor o mayor grado en la salud mental del adolescente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).