Comunicacion Familiar Y Conductas Disruptivas En Los Estudiantes De Secundaria De Una Institucion Educativa Publica, Juliaca 2022
Descripción del Articulo
El objetivo: Determinar la relación entre comunicación familiar y conductas disruptivas en los estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Pública, Juliaca, 2022. Material y método: El estudio es de tipo ex post facto, se recolectan datos y se plantean hipótesis explicativas entre variabl...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2368 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14441/2368 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Familia Conductas Conductas Disruptivas Comunicación Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El objetivo: Determinar la relación entre comunicación familiar y conductas disruptivas en los estudiantes de secundaria de una Institución Educativa Pública, Juliaca, 2022. Material y método: El estudio es de tipo ex post facto, se recolectan datos y se plantean hipótesis explicativas entre variables. En cuanto al nivel de la investigación es de nivel descriptivo, el estudio presenta un diseño correlacional y la población estuvo constituida por 2500 alumnos matriculados, con una muestra no probabilística de 184 estudiantes del 3ro, 4to y 5to año de secundaria. El software que se utilizó para los procedimientos descriptivos fue el IBM SPSS Statistics en su versión 26 y para los inferenciales fue el JASP en su versión 0.16.2 Resultados: Estadísticamente existe una correlación significativa y positiva entre comunicación familiar y conductas disruptivas por lo contrario estadísticamente no existe una correlación significativa y positiva entre comunicación familiar y Desacato al profesor en los estudiantes. Además, estadísticamente existe una correlación significativa y positiva entre comunicación familiar e Incumplimiento de tareas en los estudiantes. Finalmente, estadísticamente existe una correlación significativa y positiva entre comunicación familiar y Alteración en el aula en los estudiantes Conclusiones: Estadísticamente existe una correlación significativa y positiva entre comunicación familiar y conductas disruptivas, r = -.21 con un valor p = .009. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).