HABILIDADES SOCIALES PARA PREVENIR LA VIOLENCIA FAMILIAR EN ALUMNOS DEL NIVEL SECUNDARIO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA - CARAVELÍ, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar si las habilidades sociales permiten prevenir la violencia familiar en los alumnos del nivel secundario de una Institución educativa pública, Caravelí en el departamento de Arequipa, el nivel de la investigación es descripti...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1065 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/1065 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Socialización y violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar si las habilidades sociales permiten prevenir la violencia familiar en los alumnos del nivel secundario de una Institución educativa pública, Caravelí en el departamento de Arequipa, el nivel de la investigación es descriptivo bivariado, el diseño es de tipo no experimental, transversal, se utilizó el enfoque cuantitativo. La población de estudio fue de 145 estudiantes del nivel secundario de los cuales se trabajó con una muestra de 105 comprendidos entre los 12 y 17 años de edad. Los instrumentos que se utilizaron fueron la Lista de evaluación de habilidades sociales y el Cuestionario de violencia familiar (CVIFA), las conclusiones basadas en el estadístico de t de Student , indican un valor de significancia de p=0.000 menor al aparato límite (p<0.05), lo que quiere decir que las variables se asocian de manera significativa, además se concluye a través del análisis estadístico que los participantes presentan habilidades sociales altas y se observa a su vez que la violencia familiar es baja, aceptando la hipótesis general. Palabras clave: Violencia familiar, habilidades sociales, asertividad, comunicación, autoestima. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).