BIENESTAR SUBJETIVO EN ESTUDIANTES DE FORMACIÓN UNIVERSITARIA DIFERENCIADA DE UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE LIMA

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue comparar el nivel de bienestar subjetivo en estudiantes de formación universitaria diferenciada de una universidad pública de Lima. Se trabajó con una muestra representativa 272 estudiantes de los cuales 115 fueron del programa formativo de educación física y depo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Vigo, Pedro Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/1218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue comparar el nivel de bienestar subjetivo en estudiantes de formación universitaria diferenciada de una universidad pública de Lima. Se trabajó con una muestra representativa 272 estudiantes de los cuales 115 fueron del programa formativo de educación física y deportes y 97 estudiantes del programa formativo de educación tecnológica, a quienes se les aplicó la Escala de Bienestar Subjetivo (EBS-20) de Calleja y Mason (2020). El análisis estadístico realizado permite establecer la existencia de diferencias significativas en el nivel de bienestar subjetivo (satisfacción con la vida y afecto positivo) entre los estudiantes de educación física y deportes y los de educación tecnológica, a favor, de los educación física y deportes. Palabras Clave: Bienestar subjetivo, afecto positivo, satisfacción con la vida y formación académica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).