Bienestar Psicológico y calidad de vida en el personal del departamento de enfermería del Hospital de San Juan de Lurigancho Lima, 2020.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre bienestar psicológico y calidad de vida en el personal del departamento de enfermería del hospital de San Juan de Lurigancho, Lima 2020. Material y método: Tipo cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, nivel descriptivo-relacional. En la técni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suarez Sánchez, Noemi Enedi, Cruzado Ramos, Yesenia Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/2101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar Psicológico
Calidad de vida
Bienestar material
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre bienestar psicológico y calidad de vida en el personal del departamento de enfermería del hospital de San Juan de Lurigancho, Lima 2020. Material y método: Tipo cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, nivel descriptivo-relacional. En la técnica de recolección de datos se utilizó la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario, la muestra focalizada de 45 colaboradores, el cuestionario de bienestar psicológico y la aplicación de la prueba Rho de Spearman. Resultados: Existe un nivel alto de bienestar psicológico 71,1%. En la dimensión subjetivo un nivel alto 88,9%, en el material nivel alto en 91,1%, en laboral nivel alto en 53,3% y en pareja nivel medio en 64,4%. Asimismo, el 53.3% presenta nivel alto en calidad de vida, y el 46,7% nivel medio. En la dimensión hogar y bienestar económico nivel alto en 60%, en amigos, vecindario y comunidad nivel alto en 44,4%, en vida familiar y familia extensa el nivel alto en 64,4%, en educación y ocio el nivel alto en 57,8%, en medios de comunicación el nivel medio en 71,1%, en religión el nivel alto en 57,8% y en salud el nivel alto en 60%. Según la correlación de Spearman fue 0.739, entre el bienestar psicológico y calidad de vida, además de ser significativo (p=0.000). Igualmente, existe relación alta positiva, entre calidad de vida de vida y la bienestar subjetivo (rs = 0,746), existe correlación positiva, moderada (rs = 0,544) y significativa, con bienestar material, también existe relación positiva, moderada con bienestar laboral (rs = 0,491) y finalmente, existe relación positiva, moderada (rs = 0,455), entre bienestar en la pareja y calidad de vida en personal del departamento de enfermería del hospital de San Juan de Lurigancho, Lima 2020. Conclusiones: Existe relación positiva alta y significativa entre bienestar psicológico y calidad de vida en personal del departamento de enfermería del hospital de San Juan de Lurigancho, Lima 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).