Incidencia de preeclampsia y sus factores de riesgo en pacientes gestantes en el Hospital Regional de Ica 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Analizar incidencia de preeclampsia y sus factores de riesgo en pacientes gestantes en el Hospital regional de Ica Métodos: La metodología empleada en la presente investigación es de un diseño metodológico cuantitativo, estudio de tipo analítico, observacional, transversal, retrospectivo y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1267 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/1267 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud Pública Salud Ambiental Satisfacción con los Servicios de Salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Objetivo: Analizar incidencia de preeclampsia y sus factores de riesgo en pacientes gestantes en el Hospital regional de Ica Métodos: La metodología empleada en la presente investigación es de un diseño metodológico cuantitativo, estudio de tipo analítico, observacional, transversal, retrospectivo y caso – control. La población abarco 861 gestantes, utilizando la formula respectiva para este tipo de estudio se obtuvo un tamaño de muestra de 150 casos y 150 controles. Como instrumento se utilizó una ficha de recolección de datos que se dividió en tres categorías de factores evaluados (sociodemográficos, obstétricos y patológicos) con sus respectivas variables; esta información se obtuvo a través de las historias clínicas. A través del análisis estadístico de Chi2 y Odds Ratio en las variables se identificaron los factores de riesgo. Resultados: La nuliparidad como factor obstétrico es un factor de riesgo para preeclampsia con un valor de p= 0,005 y un OR de 1,92 con un IC de 95% 1,21 – 3,05. Dentro de los factores patológicos la obesidad es un factor de riesgo para preeclampsia con un valor de p= 0,003 y un OR de 2,02 con un IC de 95% 1,27 – 3,21, también el antecedente de preeclampsia es un factor de riesgo con un valor de p= 0,027 y un OR de 1,78 con un IC de 95% 1,06 – 3 y por último la hipertensión arterial es un factor de riesgo para preeclampsia con un valor de p= 0,033 y un OR de 1,94 con un IC de 95% 1,04 – 3,60. Conclusión: Los factores de riesgo abarcaron la nuliparidad, obesidad, antecedente de precclampsia, hipertensión arterial, siendo la obesidad el factor de riesgo con mayor valor significativo. Palabras claves: Factores de riesgo, preeclampsia, gestantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).