Factores De Riesgo Para La Tuberculosis Pulmonar En Paciente Adulto Joven Del Hospital San José De Chincha, Setiembre a Noviembre Del Año 2019

Descripción del Articulo

Objetivo. “Determinar los factores de riesgo para la tuberculosis pulmonar en pacientes adulto joven del hospital San José de chincha, Setiembre a Noviembre del año 2019”. Material y métodos. Se recopila datos para determinar los factores de riesgo que con llevan a la tuberculosis pulmonar, mediante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Paz, Yanina Del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tuberculosis Pulmonar
Factores de Riesgo para la TB
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo. “Determinar los factores de riesgo para la tuberculosis pulmonar en pacientes adulto joven del hospital San José de chincha, Setiembre a Noviembre del año 2019”. Material y métodos. Se recopila datos para determinar los factores de riesgo que con llevan a la tuberculosis pulmonar, mediante el instrumento que es la encuesta seleccionada para este estudio de investigación. es de tipo observacional, retrospectivo, transversal y analítico. Resultados Los resultados nos indican que al analizarse la correlación Pearson se comprueba la existencia de una correlación 0.634 la correlación es significativa 0.01, quiere decir que la dimensiones presentadas en este trabajo de investigación si afectan a la variable dependiente. Donde vemos que el principal factor de riesgos es el socioeconómico con 68.3% predominando frente a los otros, factor estilos de vida con 20% y factor cultural con 35%.los indicadores : el desempleo con un 93.3%, quiere decir que hay más personas que contraen la enfermedad por el tema de trabajo ya que al no contar con medios económicos, se produce una mala calidad de vida, por consiguiente arrastra a la familia a una pobreza con carencias notorias tanto en su forma de vida como la calidad de esta. Hacinamiento con 33%, contactos con personas con tuberculosis 41.7%, mal hábitos de higiene 13.3%, ventilación inadecuada 75%, consumo de sustancias aditivas 18.3%, alimentación y nutrición inadecuada 25%, desconocimiento de la enfermedad 65%. Concluimos: Que los “factores socioeconómicos si son factores de riesgo para la tuberculosis pulmonar en adulto joven del hospital San José”, que dentro de los indicadores del factor socioeconómico, el desempleo está asociado a dicha enfermedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).