“SÍNDROME DE BURNOUT EN TIEMPOS DE PANDEMIA COVID-19 EN EL PERSONAL DE SALUD QUE LABORA EN EMERGENCIA DEL POLICLÍNICO MILITAR DE CHORRILLOS. LIMA, 2020”
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar la presencia del síndrome de burnout en tiempos de pandemia COVID-19 del personal de salud del Policlínico Militar de Chorrillos en Lima Perú, en el año 2020. Materiales y métodos: Tipo de estudio cuantitativa, descriptivo, y de corte transversal. La muestra estuvo conformada p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1312 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/1312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud pública https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivos: Determinar la presencia del síndrome de burnout en tiempos de pandemia COVID-19 del personal de salud del Policlínico Militar de Chorrillos en Lima Perú, en el año 2020. Materiales y métodos: Tipo de estudio cuantitativa, descriptivo, y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por el personal de salud que labora en emergencia del Policlínico Militar de Chorrillos en un total de 47 participantes, quienes respondieron a la escala con variables de caracterización y el cuestionario de Maslash Burnout Inventori. Los resultados fueron presentados descriptivamente y se aplicó la prueba de normalidad a los resultados por lo que se evaluaron las diferencias con las pruebas de Levene y prueba T. Resultados: De los 47 participantes, 91,5% eran mujeres, 59,6% tienen edad entre los 41 a 50 años, 72,3% casados, 61,7%, con carga familiar de 1 a 2 hijos, 46,8% licenciadas en enfermería y 51,1% llevan laborando menos de 15 años en la institución. En cuanto a la presencia del síndrome de Burnout 80,9% fue de nivel moderado, 14,9% alto y 4,2% bajo. La presencia de nivel moderado fue mayor en médicos con 83,6%, seguido de las técnicas de enfermería 82,9%, licenciadas 81,9%. En cuanto a la presencia de agotamiento emocional es de nivel bajo 74,4%; despersonalización de nivel bajo 63,9% y realización personal 40,4% nivel moderado. Conclusiones: La presencia del síndrome de Burnout se encuentra en el nivel moderado en el personal de salud que labora en emergencia del Policlínico Militar de Chorrillos. Palabras Clave: Síndrome de Burnout, pandemia COVID-19, personal de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).