“AUTOMANEJO DEL PACIENTE DIABÉTICO ATENDIDO EN EL CONSULTORIO EXTERNO DEL CENTRO DE SALUD CHINCHA BAJA, DICIEMBRE 2020”

Descripción del Articulo

Introducción: El adulto mayor y las enfermedades crónicas como la DM se asocian en el proceso de aprender a manejar su salud de manera individual buscando la capacidad y habilidad de cada persona para realizar actividades de manera independiente en beneficio propio. Objetivo: Determinar el automanej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huaman Silva, Lizbeth Rocio, Perez Chuchon, Lucia Ivonne
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/988
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: El adulto mayor y las enfermedades crónicas como la DM se asocian en el proceso de aprender a manejar su salud de manera individual buscando la capacidad y habilidad de cada persona para realizar actividades de manera independiente en beneficio propio. Objetivo: Determinar el automanejo del paciente diabético que acude al servicio de consultorio externo del C.S. Chincha Baja, durante el período Diciembre 2020. Muestra: 50 pacientes que firmaron consentimiento informado para su participación. Metodología: investigación descriptiva, cuantitativo, de corte transversal. Resultados: El 60% de los pacientes son de sexo femenino, 56% entre 60 a 65 años, 48% son empleados, 72% casados, 64% tiene un tiempo de enfermedad de 1 a 5 años. El 46% de los pacientes presentan un automanejo deficiente, 20% regular, 34% un automanejo adecuado. El 48% de los pacientes tiene un deficiente conocimiento en relación con la definición de la enfermedad, 40% conocimiento regular sobre el tipo y 52% regular de las consecuencias. En la dimensión adherencia al tratamiento 48% tiene un automanejo regular en su alimentación, 44% regular sobre su medicación. Para la dimensión signos y síntomas los pacientes con DM en 48% tiene un automanejo deficiente, 40% con relación al valor de la glucosa deficiente, mientras que el 48% un automanejo regular en el reconocimiento de otros signos y síntomas que puedan estar presentes como sed excesiva, micción continua, visión borrosa etc. Conclusión:iv Los adultos mayores que acuden al establecimiento de salud tiene un automanejo deficiente de su salud. PALABRAS CLAVES: Adulto mayor, automanejo, enfermería.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).