Ansiedad y depresión en el contexto de emergencia sanitaria en trabajadores de los centros de salud Nuevo Milenio y La Joya, Madre de Dios 2020.
Descripción del Articulo
El objetivo principal del presente estudio fue el de describir los niveles de ansiedad y depresión presente en los trabajadores de los puestos de salud “Nuevo Milenio” y “La Joya” de la ciudad de Puerto Maldonado durante el 2020. Se trabajó con una muestra poblacional constituida por 225 trabajadore...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2100 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/2100 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad Depresión Emergencia sanitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo principal del presente estudio fue el de describir los niveles de ansiedad y depresión presente en los trabajadores de los puestos de salud “Nuevo Milenio” y “La Joya” de la ciudad de Puerto Maldonado durante el 2020. Se trabajó con una muestra poblacional constituida por 225 trabajadores de ambos puestos de salud, siendo 140 trabajadores del puesto de salud “Nuevo milenio” y 85 trabajadores del puesto de salud “La Joya”. Para la recopilación de datos se aplicaron los Test de ansiedad y de Depresión de Zung, con 13 y 20 ítems respectivamente y con respuestas en escalas de tipo Likert. Dentro de los resultados se encontró que, en cuanto a los niveles de ansiedad y depresión, se observa que ambos puestos de salud, los trabajadores presentan síntomas de ansiedad y depresión, en el contexto Covid – 19. En cuanto a la correlación entre las variables Ansiedad y Depresión, se observa en la tabla 19 que, el p_valor obtenido (Sig. Bilateral = 0.000), es menor al nivel de significancia ( = 0,05); aceptamos la hipótesis alterna y rechazamos la hipótesis nula. Es decir: Existe una correlación significativa y positiva entre la variable Ansiedad y variable Depresión, dada por un coeficiente Rho de Spearman de 0,392; lo que indica una correlación entre las variables del 39,2%. En lo que concierne a la correlación entre la dimensión Estado Afectivo y la variable Depresión, existe una correlación significativa y positiva entre la dimensión Estado afectivo de la Ansiedad y variable Depresión, dada por un coeficiente Rho de Spearman de 0,339; lo que indica una correlación del 33,9%. Finalmente, en cuanto a la correlación entre la dimensión Síntomas somáticos y la variable Depresión, existe una correlación significativa y positiva entre Síntomas somáticos de la Ansiedad y variable Depresión, dada por un coeficiente Rho de Spearman de 0,346; lo que indica una correlación entre las variables del 34,6%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).