Exportación Completada — 

EL TRABAJO DECENTE: DESCANSO Y SOBRE CARGA LABORAL

Descripción del Articulo

Nuestra sociedad carece de innumerables taras, problemas que desembocan problemas. El descanso, y en especial el ejercicio de este, implica priorizar el hecho de poder liberarnos de tensiones, relajarnos y disfrutar el tiempo libre. Es fundamental, para el correcto ejercicio de nuestra autorrealizac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ALMEYDA AVALOS, CÉSAR AUGUSTO
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/345
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/345
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:EL TRABAJO DECENTE: DESCANSO Y SOBRE CARGA LABORAL
Descripción
Sumario:Nuestra sociedad carece de innumerables taras, problemas que desembocan problemas. El descanso, y en especial el ejercicio de este, implica priorizar el hecho de poder liberarnos de tensiones, relajarnos y disfrutar el tiempo libre. Es fundamental, para el correcto ejercicio de nuestra autorrealización como personas, el poder pasar momentos libres, pues nos permite interiorizar nuestros más grandes deseos, nos permite acercarnos a nosotros mismos y a nuestros seres más cercanos, nos permite tener tiempo para hacer lo que nosotros queramos y esto ayuda a nuestro mejor desenvolvimiento en la sociedad. (Morera, 2011) Por ser de vital importancia en nuestro desarrollo como individuos y sobre todo como individuos que pertenecen, se involucran y crean vínculos con otros individuos en la sociedad amerita ser tutelado correctamente por el Estado quien es la entidad encargada de velar por los intereses y derechos fundamentales de los ciudadanos. Esto implica una protección por las instituciones estatales, el recojo de las mismas en las leyes y una fiscalización activa a las empresas y a los empleadores, sin perjuicio de que seamos nosotros mismos los encargados de exigir y velar nuestro tiempo de descanso. El descanso es considerado un derecho humano universal y un derecho fundamental de la persona estipulado en nuestra constitución La sobrecarga laboral es el excedente de trabajo con respecto a lo legitimado por la ley, esta problemática se da constantemente violentando los derechos fundamentales, los mismos que el trabajo decente tiene como fin proteger.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).