Depresión y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Santo Tomás de Aquino de Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la depresión y el rendimiento académico de estudiantes de primero a tercero de secundaria de la I.E. Santo Tomás de Aquino, del distrito de Cerro Colorado de Arequipa. Es de tipo básica y sustantiva descriptiva, de método inductivo-d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rubio Nieto, Francisco Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2194
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14441/2194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Rendimiento académico
PHQ-9
Dimensión cognitiva afectiva
Dimensión somática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la depresión y el rendimiento académico de estudiantes de primero a tercero de secundaria de la I.E. Santo Tomás de Aquino, del distrito de Cerro Colorado de Arequipa. Es de tipo básica y sustantiva descriptiva, de método inductivo-deductivo y enfoque cuantitativo; el nivel es correlacional y el diseño es no experimental y transeccional. La población accesible fue de 122 estudiantes; la investigación se hizo con el número total de ellos a modo de censo (población censal). Los instrumentos usados para la recolección de datos fueron el Patient Health Questionnaire-9 modified for Adolescents (PHQ-9 modificado para Adolescentes) para la depresión; y el Informe de Rendimiento Académico (consolidado de calificaciones del primer bimestre) de la institución educativa. No se encontró una relación significativa entre la depresión y el rendimiento académico, ni entre la dimensión cognitiva afectiva con éste. Se identificó una relación significativa directa de magnitud muy baja (TC = 0.203) entre la dimensión somática de la depresión con el rendimiento académico. Al segmentar los casos por el sexo no se halla ningún tipo de relación. Se halló que el 64.7% de la población de estudio presenta algún síntoma de depresión, del que 33.6% fueron mujeres y 31.1% hombres; además, los casos con depresión que van de Moderada a Severa suman el 38.5%. Se observa que un rendimiento académico satisfactorio (calificación A o logro esperado), no excluye al estudiante de padecer algún grado de depresión, incluso severo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).