Relación entre prácticas y actitudes respecto a la prevención del cáncer de mama en la población atendida en Centro de Salud La Tinguiña 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación que existe entre las prácticas y las actitudes respecto a la prevención del cáncer de mama en la población atendida en el centro de salud La Tinguiña, 2019. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básica, no experimental, nivel relacional y con un diseñ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condori Serveleón, Myriam Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1612
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/1612
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas y actitudes
Prácticas de prevención primaria
Prácticas de prevención secundaria
Componente cognoscitivo
Componente afectivo
Componente conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación que existe entre las prácticas y las actitudes respecto a la prevención del cáncer de mama en la población atendida en el centro de salud La Tinguiña, 2019. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo básica, no experimental, nivel relacional y con un diseño descriptivo correlacional de corte transversal. La técnica de recolección de datos empleada fue la encuesta y sus instrumentos fueron el cuestionario sobre prácticas y actitudes respecto a la prevención del cáncer de mama. Participantes: La muestra de estudio, estuvo conformada por 57 mujeres atendidas en el centro de salud La Tinguiña, 2019, habiéndose contado con una muestra relativamente pequeña, se empleó el muestreo censal, es decir la muestra de estudio, equivale a la población. Resultados: En forma global, en cuanto a la variable prácticas respecto a la prevención de cáncer de mama, se tiene que el 68.42% de las mujeres encuestadas presentan un nivel adecuado, mientras que el 31.58% evidenciaron un nivel inadecuado, en cuanto a la variable actitudes, el 15.79% de las mujeres encuestadas demuestran actitudes favorables, el 66.67% (38/57), demostraron actitudes indiferentes, finalmente el 17.54 evidenciaron actitudes desfavorables. Conclusiones: Este estudio concluyo que existe una relación directa y positiva entre las variables prácticas y actitudes respecto a la prevención de cáncer de mama en las mujeres atendidas en el Centro de Salud de La Tinguiña, Ica-2019, con un p=0,000<0,05, mostrando un coeficiente de correlación Rho de Spearman de r= 0,633.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).