Determinación de la capacidad antagónica de bioplaguicidad comerciales frente a cepas fitopatógenas de importancia económica en la agricultura de la región Ica
Descripción del Articulo
Antecedentes. Para el manejo de sanidad de los cultivos se propone como alternativa limpia el control biológico y dentro de ellos se encuentra los de origen microbiano, pudiendo ser microorganismos aislados de agroecosistemas de otras latitudes o recuperados del mismo agroecosistema, los cuales está...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1448 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/1448 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biopreparado; micoplaguicida; antagonista; agentes biológicos, biofunguicida; bioplaguicida. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08 |
Sumario: | Antecedentes. Para el manejo de sanidad de los cultivos se propone como alternativa limpia el control biológico y dentro de ellos se encuentra los de origen microbiano, pudiendo ser microorganismos aislados de agroecosistemas de otras latitudes o recuperados del mismo agroecosistema, los cuales están adaptados al medio ambiente donde se va a usar y ejercer control frente a la plaga, sin causar perturbaciones en las comunidades microbianas de los agroecosistemas. Objetivos. El estudio se realizó con el objetivo de determinar la capacidad antagónica de aislados nativos de Bacillus spp. frente a dos fitopatógenos de importancia económica en la agricultura de Perú. Metodología. Se realizó la identificación molecular de las 11 cepas nativas de Bacillus spp, y se realizó el enfrentamiento dual contra Botrytis cinerea y Erysiphe necator. Para el fitopatógeno B. cinerea se midió el porcentaje de inhibición de crecimiento (PIC) a los 7 días en condiciones de laboratorio. Para el fitopatógeno E. necator se midió el porcentaje de eficacia (PE) a las 48 horas después de la aplicación en condiciones de campo. Resultados. El PIC fue 70 % y el PE fue 47 % en promedio para las 11 cepas nativas de Bacillus spp. Implicaciones. El uso del control biológico de origen microbiano va aumentando, tanto en la agricultura de exportación y agricultura para mercado local, sin embargo, es importante continuar con el aislamiento de nuevas cepas, ya que una cepa puede exhibir diferentes capacidades para inhibir el crecimiento de diferentes microorganismos. Conclusión. Las cepas nativas tienen potencial para ser utilizadas como control biológico frente a B. cinerea. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).