Disfunción familiar y autoestima de los estudiantes de cuarto grado de secundaria de la Institución Privada Juan Pablo Peregrino, Carabayllo, Lima-2021
Descripción del Articulo
Objetivo: El estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la disfunción familiar y autoestima de los estudiantes de cuarto grado de secundaria de la institución privada Juan Pablo Peregrino, Carabayllo, Lima-2021. Material y método: Fue una investigación con enfoque cuantitativ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2226 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.autonomadeica.edu.pe/handle/autonomadeica/2226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Disfunción familiar Autoestima Cohesión Adaptabilidad Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Objetivo: El estudio tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la disfunción familiar y autoestima de los estudiantes de cuarto grado de secundaria de la institución privada Juan Pablo Peregrino, Carabayllo, Lima-2021. Material y método: Fue una investigación con enfoque cuantitativo, nivel descriptivo – correlacional, diseño no experimental y transversal en la que se aplicó la técnica de la encuesta a través de dos cuestionarios a una muestra censal de 70 estudiantes de cuarto grado de secundaria de la institución educativa mencionada. Resultado: Se encontró una disfunción familiar alta en el 71,4% de los participantes, mientras que en el 24,3% fue moderada y en el 4,3% baja con resultados similares para la cohesión, comunicación y adaptabilidad familiar. Se observó una alta autoestima en el 61,4% de los estudiantes, con un 22,9% con promedio alto, 14,3% con promedio bajo y 1,4% con baja autoestima. Conclusiones: Que, existe de relación significativa, directa y moderada entre la disfunción familiar y autoestima en la muestra según el índice Rho de Spearman=0.597, siendo el p valor=0,00 menor al grado de significancia estadística (0,05). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).