Depresión y ansiedad en estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres Dorregaray Arequipa-2024

Descripción del Articulo

La investigación determina la relación entre la depresión y la ansiedad en los estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres Dorregaray Arequipa-2024. El estudio fue de enfoque cuantitativo, relacional, no experimental y de corte transversal. La muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccapa Ramos, Oscar Fernando, Vilca Diaz, Maria Ericka
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/3277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/3277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresion
Ansiedad
Estudiantes de secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación determina la relación entre la depresión y la ansiedad en los estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres Dorregaray Arequipa-2024. El estudio fue de enfoque cuantitativo, relacional, no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 90 estudiantes del nivel secundario. Los instrumentos elegidos para la recolección de datos fueron la Escala de Depresión para Adolescentes de Reynolds-Segunda Versión (EDAR-2) y la Escala de Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD-7). Posterior a ello, se realizó el análisis de datos a través del programa estadístico SPSS v.25, asimismo se utilizó la prueba Rho de Spearman para la relación de las variables. El nivel predominante de depresión es el moderado con el 47.8%; en cuanto a sus dimensiones, la disforia en los estudiantes fue de nivel mínimo con el 32.2%; por parte de la anhedonia, predominó el nivel moderado con el 54.4%; en la autoevaluación negativa, obtuvieron un nivel moderado con el 38.9%.; y respecto a las quejas somáticas, predominaron los niveles mínimo y moderado, con el 27.8%. En cuanto a la ansiedad, la mayoría obtuvo el nivel severo con el 37.8%; asimismo, se encontró que existe relación significativa entre la ansiedad y la depresión (Rho=.774 y p=0.000). Se determinó que la depresión tiene una relación positiva y significativa con la ansiedad en los estudiantes de 3ro, 4to y 5to de secundaria de la Institución Educativa Andrés Avelino Cáceres Dorregaray Arequipa-2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).