“Nivel de ansiedad de las enfermeras de emergencia y trauma del Hospital Víctor Ramos Guardia”
Descripción del Articulo
El deterioro de la salud del personal de enfermería se está incrementando cada día, unido a múltiples factores de riesgo ocupacionales que contribuyen al completo deterioro de la salud. La ansiedad es conocida como un problema de salud por la magnitud de sus consecuencias y su repercusión psicológic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/33 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/33 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad enfermeras emergencia |
| Sumario: | El deterioro de la salud del personal de enfermería se está incrementando cada día, unido a múltiples factores de riesgo ocupacionales que contribuyen al completo deterioro de la salud. La ansiedad es conocida como un problema de salud por la magnitud de sus consecuencias y su repercusión psicológica, social, económica; uno de los grupos más afectados por la ansiedad es el personal de enfermería, ya que deben enfrentar diariamente situaciones muy complejas, derivadas de la responsabilidad en el trabajo , de las relaciones con los compañeros de trabajo y otros miembros del equipo de salud, con los pacientes y sus familiares, entre otros, conjugado todo ello con su vida en particular. Por lo que me motivó realizar esta investigación por los riesgos que conlleva y la necesidad de crear programas preventivos para disminuir ansiedad y las consecuencias que ésta origina. Por este motivo es necesario realizar más estudios que demuestren la presencia de esta problemática y con base en dichos datos crear sistemas de apoyo para su detección y tratamiento oportuno y de esta forma se estará evitando que el personal de enfermería padezca de enfermedades psicológicas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).