Análisis de los beneficios penitenciarios en cumplimiento del d.l.1513 en relación a la problemática del hacinamiento penitenciario, establecimiento penitenciario de Puerto Maldonado, 2022

Descripción del Articulo

La investigación analiza en qué medida se cumple con la aplicación de los beneficios penitenciarios establecidos en el Decreto Legislativo 1513, en relación con la problemática del hacinamiento en el establecimiento penitenciario de Puerto Maldonado. La investigación busca comprender cómo estos bene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arotaipe Teran, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/3198
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/3198
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Beneficios penitenciarios
Semilibertad
Redencion excepcional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La investigación analiza en qué medida se cumple con la aplicación de los beneficios penitenciarios establecidos en el Decreto Legislativo 1513, en relación con la problemática del hacinamiento en el establecimiento penitenciario de Puerto Maldonado. La investigación busca comprender cómo estos beneficios inciden en la mitigación del fenómeno del hacinamiento en dicha institución carcelaria. Se sustenta en un enfoque cualitativo, dirigido a la descripción, comprensión e interpretación de los fenómenos en estudio. Para obtener resultados precisos y significativos, se aplicaron principios de acotación en la recopilación de información. El diseño de investigación es de carácter descriptivo, con un enfoque no experimental que busca analizar el cumplimiento de los beneficios penitenciarios en el marco o el contexto de la problemática del hacinamiento penitenciario. Revelan que el centro penitenciario de Puerto Maldonado enfrenta un desafío considerable en relación con el hacinamiento. A pesar de su capacidad inicial, la población carcelaria excede significativamente esta capacidad, lo que impacta negativamente en la calidad de vida, el bienestar emocional y físico de los reclusos, así como en sus posibilidades de rehabilitación. En cuanto a los beneficios penitenciarios contemplados en el DL 1513, se observan opiniones divergentes entre los abogados consultados. Se constata que la problemática del hacinamiento en el establecimiento penitenciario de Puerto Maldonado es abordada de manera parcial mediante beneficios penitenciarios como la semilibertad. Aunque esta medida busca reducir la sobrepoblación y promover la reintegración, enfrenta limitaciones derivadas de recursos y supervisión insuficientes. Además, se reconoce que la libertad condicional y la redención excepcional de la pena también enfrentan restricciones normativas y de implementación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).