Nivel de conocimiento y prácticas de estilos de vida saludables en el profesional de enfermería del Hospital Militar Central, Lima, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio identifica la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de estilos de vida saludables en el profesional de enfermería del Hospital Militar Central, Lima, 2024. Estudio de tipo básico, transversal y de nivel descriptivo, relacional, la muestra conformada por 183 Profesio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/3042 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/3042 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Nivel de conocimiento Practicas Estilos de vida https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El presente estudio identifica la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de estilos de vida saludables en el profesional de enfermería del Hospital Militar Central, Lima, 2024. Estudio de tipo básico, transversal y de nivel descriptivo, relacional, la muestra conformada por 183 Profesionales de Enfermería del Hospital Militar Central. El instrumento utilizado fue el cuestionario que mide el nivel de conocimiento sobre estilos de vida instrumento, conformado por 10 preguntas y el cuestionario Prácticas de Estilos de vida, fue creado y validado por Ucancial (2018), conformado por 42 ítems. Los resultados fueron presentados descriptivamente y se utilizó la prueba Rho de Spearman. Se observa que, la mayoría de los enfermeros son mujeres, con una frecuencia de 167 (91,3%), el grupo etario mayoritario fue de 41 a 50 años, con 91 personas (49,7%), en la variable nivel de conocimiento sobre estilos de vida en general, 163 profesionales (89,1%) tienen un nivel alto de conocimiento, mientras que 20 (10,9%) presentan un nivel medio, mientras que, en las prácticas de estilos de vida, 185 profesionales (93,9%) poseen prácticas inadecuadas y sólo 12 (6,1%) poseen práctica adecuadas. La correlación demostró que si existe una relación directa y significativa de alta magnitud (p=0.014, Rho=0.743) entre ambas variables. Se concluye que, existe una relación directa y alta entre el nivel de conocimiento y prácticas de estilos de vida saludables en el profesional de enfermería del Hospital Militar Central, Lima, 2024. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).