NIVELES DE IDEACION SUICIDA Y BIENESTAR SUBJETIVO DE BACHILLERES DEL PROGRAMA ACADEMICO DE PSICOLOGIA DE UNA UNIVERSIDAD DE ICA, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la correlación que existe entre los niveles de Ideación suicida y Bienestar subjetivo en los bachilleres del Programa Académico de Psicología de una Universidad de Ica, 2020. El diseño de la investigación fue no experimental de tipo transeccio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matta Chavez, Oscar André, Velasquez Arotinco, Alejandra Adbherluz Belén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/967
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/967
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como objetivo determinar la correlación que existe entre los niveles de Ideación suicida y Bienestar subjetivo en los bachilleres del Programa Académico de Psicología de una Universidad de Ica, 2020. El diseño de la investigación fue no experimental de tipo transeccional correlacional, con nivel descriptivo-correlacional y de tipo básico o teórico; se utilizó una muestra de 25 bachilleres egresados durante el 2018 del Programa Académico de Psicología de una Universidad de Ica, los cuales fueron evaluados a través de los siguientes instrumentos: Escala de Ideación suicida de Beck adaptada por Olivera (2019) y la Escala factorial para medir la felicidad o bienestar subjetivo de Alarcón (2016). Los resultados demostraron que no existe una correlación estadísticamente significativa (r = -.251 ; p = .225) Por el contrario en las dimensiones actitud hacia la muerte/vida y satisfacción con la vida si existe una relación estadísticamente significativa y debil (r= -.472; p= ,017), en las dimensiones de pensamientos suicidas y alegría de vivir resultó que no existe correlación estadísticamente significativa (r = .127; p = .544); lo mismo con las dimensiones de intento de suicidio y realización personal; en la cual se halló que no existe una correlación estadísticamente significativa (r = -,141; p =, 502) por otro lado en las dimensiones de realización del intento proyectado y sentido positivo de la vida en la cual tampoco hay una correlación estadísticamente significativa (r= -.201; p= .336); de igual manera con las dimensiones de factores de fondo y sentido positivo de la vida (r = -,149; p =, 478). v Por lo tanto la presente tesis concluye que no se encontró relación significativa entre las variables de Ideación suicida y Bienestar Subjetivo ni en sus dimensiones a excepción de actitud hacia la muerte /vida y satisfacción con la vida. Palabras clave: Ideación suicida, Bienestar Subjetivo, Actitud hacia la muerte/vida, Satisfacción con la vida, Felicidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).