Exportación Completada — 

Estilos de crianza y estilos de amor en estudiantes de 3°, 4° y 5º del nivel secundario de la Institución Educativa Pública Corazón de Jesús Huamanga, Ayacucho – 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre los estilos de crianza y los estilos de amor en estudiantes de 3°, 4° y 5° del nivel secundario de la institución educativa publica Corazón de Jesús de Huamanga, Ayacucho-2022. Material y método: E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Yupanqui, Luz Clarita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2190
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/2190
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de crianza
Estilo de amor
Crianza
Amor
Familia
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre los estilos de crianza y los estilos de amor en estudiantes de 3°, 4° y 5° del nivel secundario de la institución educativa publica Corazón de Jesús de Huamanga, Ayacucho-2022. Material y método: El tipo de investigación es de tipo aplicada, diseño no experimental descriptivo correlacional; la población estuvo compuesta por 156 estudiantes de 3ro, 4to y 5to del nivel secundario de la institución educativa publica Corazón de Jesús de Huamanga, conformando la muestra 111 estudiantes seleccionados a través del muestreo es no probabilística de tipo intencionado. La recolección de datos se llevó a cabo con la escala de Estilos de Socialización Parental en la adolescencia (ESPA 29) y la escala de Actitudes hacia el Amor. Resultados: En relación a los estilos de crianza, el 44,1%(49) experimenta un estilo de crianza autoritativo, el 34,2%(38) experimenta un estilo de crianza autoritario, el 14,4%(16) un experimenta un estilo de crianza negligente y el 7,2%(8) experimenta un estilo de crianza indulgente. En relación a los estilos de amor, el 43,2%(48) posee un estilo de amor storge, el 37,8%(42) demuestran un estilo de amor ludus, el 10,8%(42) demuestran un estilo de amor eros, el 6,3%(7) demuestran un estilo de amor pragma, el 0,9%(1) demuestra un estilo de amor manía y el 0,9%(1) demuestra un estilo de amor ágape. Conclusiones: El coeficiente chi cuadrado evidencio que no existe una relación significativa entre los estilos de crianza con los estilos de amor, que se refleja en el resultado obtenidos mayor a los grados de libertad, demostrando una independencia entre la variable x y la variable y.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).