Cuidados De Enfermería En Pacientes Post Operados De Apendicitis Aguda Complicada Del Hospital Militar Central “Coronel Luis Arias Schreiber

Descripción del Articulo

La apendicitis es la causa más común de emergencia quirúrgica intra abdominal en el mundo occidental, y su diagnóstico diferencial a menudo es desafiante debido a varias otras condiciones que causan dolor en la fosa ilíaca derecha. El ultrasonido tiene una sensibilidad limitada (que varía de 74% a 8...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sarmiento Sotacuro, Hilda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caso Clínico: Cuidados De Enfermería En Pacientes Post Operados De Apendicitis Aguda Complicada Del Hospital Militar Central “Coronel Luis Arias Schreiber
Descripción
Sumario:La apendicitis es la causa más común de emergencia quirúrgica intra abdominal en el mundo occidental, y su diagnóstico diferencial a menudo es desafiante debido a varias otras condiciones que causan dolor en la fosa ilíaca derecha. El ultrasonido tiene una sensibilidad limitada (que varía de 74% a 83%) y una mejor especificidad (89% a 94%) en comparación con la tomografía computarizada. Sin embargo, aunque la TC garantiza tasas de sensibilidad más altas (94%), sí conlleva el riesgo potencial de exposición a la radiación. El dolor abdominal agudo es una queja común entre el departamento de emergencia pacientes. Diagnóstico de una de las patologías más comunes detrás de la enfermedad aguda dolor abdominal, apendicitis aguda, ha cambiado radicalmente en las últimas décadas. Tradicionalmente, el diagnóstico de apendicitis se basaba exclusivamente en la clínica síntomas y signos, y el diagnóstico posterior incluyó resultados de inflamación variables de laboratorio tales como leucocitos, neutrófilos y PCR. Esta práctica en diagnóstico condujo a una tasa de diagnóstico falso positivo (apendectomía negativa) en el rango de 15-30%. El desarrollo de modalidades de imágenes, especialmente la de computación tomografía (TC), ha permitido diagnósticos más precisos con una disminución en los diagnósticos falsos positivos, lo que ha llevado a tasas más bajas de apendectomías. Aunque en algunas instituciones y países las imágenes se consideran obligatorias para sospecha de apendicitis aguda, en otras instituciones la imagenología diagnóstica sigue siendo infrautilizado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).