Factores de riesgo para la anémia en niños de 3 a 5 años de la institución educativa inicial 202 de pámpano en pisco, septiembre – noviembre 2019
Descripción del Articulo
A pesar de la disminución de la pobreza en el Perú, la presencia de la anemia infantil en nuestro país continua siendo alta, el objetivo de la presente investigación fue determinar los principales factores de riesgo para la anemia en 40 niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial 202 de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/620 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/620 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de Riesgo Anemia infantil Niños 3 a 5 años https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | A pesar de la disminución de la pobreza en el Perú, la presencia de la anemia infantil en nuestro país continua siendo alta, el objetivo de la presente investigación fue determinar los principales factores de riesgo para la anemia en 40 niños de 3 a 5 años de la Institución Educativa Inicial 202 de Pámpano en Pisco. Materiales y Métodos: La investigación fue de tipo descriptivo correlacional, no experimental , de casos y controles. Para la recolección de resultados, se elaboró una encuesta de 12 preguntas, se procesó la información a través de una prueba estadística de Chi2 , con un nivel de significancia de 0.05% para las tablas de distribución de frecuencias y comparación de proporciones. Resultados : Se demostró que existen factores de riesgo culturales de un total de 20 casos y 20 controles encuestados que respondieron en el factor cultural un 75% (O.R. 5.25) al desconocer la importancia de la alimentación rica en carnes, verduras y frutas, ya que estos niños están expuestos 5 veces más con respecto a los niños que consumen proteínas de origen animal, verduras y frutas a diario. Así mismo, dentro del factor alimentario el 70% (O.R. 3.5) no prepara alimentos con alto contenido con hierro, lo que predispone 3 veces más la presencia de anemia con respecto a los niños que si consumen alimentos conteniendo hierroy finalmente el factor económico demostró que la poca capacidad adquisitiva de los padres, limita la compra de productos alimenticios de calidad, estando expuesto 4 veces más 65% (O.R. 4.33, )con respecto a los niños cuya alimentación contiene proteína y hierro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).