Formulación para la industrialización y aceptación del tamal en la Ciudad de Chincha
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación ha sido elaborado de manera práctica, realizando tres formulaciones diferentes del producto Tamal, las cuales han servido para la degustación y calificación del público consumidor de la ciudad de Chincha. Este producto ha sido elaborado siguiendo las normas de Ca...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/185 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/185 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Industrialización y aceptación del tamal |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación ha sido elaborado de manera práctica, realizando tres formulaciones diferentes del producto Tamal, las cuales han servido para la degustación y calificación del público consumidor de la ciudad de Chincha. Este producto ha sido elaborado siguiendo las normas de Calidad como son las Buena Prácticas de Manufactura (BPM). El Marco teórico ha servido como base de información para conocer los inicios de la producción del Tamal, sus cualidades físico químicos del insumo principal que es el maíz, sus diferentes denominaciones en diferentes países del mundo. De los resultados obtenidos puedo indicar que el 70% de encuestados que los lugares donde adquirieron el producto es de regular a malo, que un 34% consume el producto una vez por semana, y, el restante lo consume de vez en cuando, lo que se aprecia es un gran consumo de este producto. Las formulaciones elaboradas tuvieron la aceptación del público, donde la formulación C tiene el 54% de aprobación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).