Efectividad de intervención sobre nivel de conocimiento y prácticas preventivas del cáncer de cérvix en usuarias del CS “Daniel Alcides Carrión” Sunampe - Chincha, agosto - octubre 2021
Descripción del Articulo
Este estudio se destaca por el desarrollo del Objetivo: Determinar la efectividad de la intervención sobre el nivel de conocimiento y las prácticas preventivas del cáncer de cérvix en usuarias del CS “Daniel Alcides Carrión” Sunampe - Chincha, agosto - octubre 2021. Metodología: La investigación des...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2434 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/2434 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Efectividad Conocimiento Prácticas preventivas Cáncer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Este estudio se destaca por el desarrollo del Objetivo: Determinar la efectividad de la intervención sobre el nivel de conocimiento y las prácticas preventivas del cáncer de cérvix en usuarias del CS “Daniel Alcides Carrión” Sunampe - Chincha, agosto - octubre 2021. Metodología: La investigación desarrollada fue de Tipo: Básica , Nivel de investigación: Explicativo, Enfoque cuantitativo , Diseño de la investigación :Pre- experimental , la población estudiada estuvo conformada por 178 mujeres entre 25 – 59 de la cual se obtuvo una muestra considerada por muestreo probabilístico, siendo 122 mujeres de las cuales se dividieron para realizar el grupo control y experimental , la técnica que se usó fue la encuesta y el instrumento un tipo cuestionario que fue elaborado por la investigadora. Resultados: Conforme al nivel de conocimiento sobre el cáncer de cérvix en el pre test el 49,2 % se encontró en un nivel bajo , mientras que en los resultados obtenidos del pos test el 54,9 % obtuvo un nivel alto. Así mismo el nivel de prácticas primarias en el pre test el 71,3 % obtuvo un nivel de prácticas inadecuadas y el 28,7 % un nivel de prácticas adecuadas , mientras que en el pos test el 60,7 % obtuvo un nivel inadecuado y el 39,3 % obtuvo un nivel adecuado. En el nivel de prácticas secundarias en el pre test el 54,9 % obtuvo un nivel de prácticas inadecuadas y el 45,1 % un nivel de prácticas adecuadas , mientras que en el pos test se puede ver que el 53,3 % obtuvo un nivel inadecuado y el 46,7 % obtuvo un nivel adecuado . Por consiguiente, se acepta la hipótesis alterna en la cual si es efectiva después de la intervención . En los resultados de la prueba de Wilcoxon al comparar ambos puntajes del antes y después hubo un valor de significancia de ,000 (>0.05) . Conclusión: Se demuestra que la intervención sobre el nivel de conocimiento y prácticas preventivas del cáncer de cérvix es efectiva y de gran beneficio en mujeres del Centro de salud de Sunampe, Chincha. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).