Percepción del delito de feminicidio tipificado en el articulo 108-B del código penal peruano en Huamanga Cercado

Descripción del Articulo

La presente investigación determina la percepción del delito de feminicidio tipificado en el artículo 108- b del código penal peruano – en Huamanga cercado 2024. La metodología aplicada es de tipo de investigación de enfoque cualitativo, tipo básico, nivel descriptivo y de diseño no experimental; la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Ramos, Leida Tatiana, Perez Romero, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/3020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/3020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresión
Percepcion
Machismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación determina la percepción del delito de feminicidio tipificado en el artículo 108- b del código penal peruano – en Huamanga cercado 2024. La metodología aplicada es de tipo de investigación de enfoque cualitativo, tipo básico, nivel descriptivo y de diseño no experimental; la técnica de instrumentos en la tesis son las encuestas realizadas a 05 abogados litigantes y 01 psicólogo. Los resultados obtenidos de la presente investigación son que existe un consenso entre los entrevistados de que, a pesar de que las penas son severas, no cumplen su función disuasoria. Se argumenta que la cultura de impunidad, junto con factores sociales y educativos, son elementos críticos que deben abordarse para lograr una verdadera reducción del feminicidio. La severidad de las penas por sí sola no es suficiente para prevenir estos crímenes; por otro lado, la mayoría de los entrevistados coinciden en que el feminicidio es un delito que se produce por la condición de ser mujer, enfatizando que este crimen se da en un contexto de violencia de género. Se destacan elementos como el abuso de poder y la discriminación como factores que caracterizan este tipo de delito. La definición también resalta la importancia de la relación entre la víctima y el agresor, lo que lo distingue de otros homicidios. Concluyendo que, en Huamanga Cercado, la percepción pública del feminicidio tipificado en el artículo 108-B del Código Penal Peruano en 2024 se encuentra influenciada por el conocimiento sobre la ley, la violencia de género local y la cobertura mediática. Aunque esta legislación destaca la gravedad del feminicidio, su aplicación enfrenta desafíos, especialmente por interpretaciones restrictivas que limitan su efectividad en sancionar adecuadamente estos crímenes. Las opiniones sobre las penas son mixtas: algunos las consideran adecuadas, mientras que otros cuestionan su efectividad y la lentitud del sistema judicial, lo cual afecta la confianza pública. En general, aumenta la preocupación por la violencia de género y la necesidad de mayor prevención y sanción, siendo crucial fortalecer la educación en igualdad de género y la sensibilización en la comunidad y entre las autoridades para avanzar en la protección de las mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).