Factores que influyen al rechazo de la toma de papanicolau en mujeres de 25 – 60 años del puesto de Salud San Pedro de Huacarpana, 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar Factores que influyen al rechazo de la toma de Papanicolau en mujeres de 25 – 60 años del Puesto De Salud San Pedro De Huacarpana 2020. Material y método: Estudio de tipo básico, retrospectivo, trasversal y de nivel descriptivo, la muestra fue de 48 mujeres de 25 – 60 años, el i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Meza, Ruth Noime
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/1719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores culturales
Factores personales
Factores institucionales
Rechazo
Papanicolau
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar Factores que influyen al rechazo de la toma de Papanicolau en mujeres de 25 – 60 años del Puesto De Salud San Pedro De Huacarpana 2020. Material y método: Estudio de tipo básico, retrospectivo, trasversal y de nivel descriptivo, la muestra fue de 48 mujeres de 25 – 60 años, el instrumento a emplear fue una ficha de recolección de datos donde se detallan los factores personales, culturales e institucionales. Resultados: De los participantes, los factores personales fueron: el 35.4% cursan edades entre 41 a 50 años, el 45.8% conviviente, el 27.1% primaria incompleta, el 87.5% realizan actividades en el campo. En cuanto a los factores culturales el 37.5% cree que la prueba es dolorosa, el 95.8% tiene vergüenza, el 62.5% no recibe apoyo de la pareja, el 97.9% cree que debe ser atendidas por un profesional de sexo femenino, para el factor institucionales, el 72.9% tiene una distancia de acceso al puesto de salud de 10 minutos, el 50% piensa que el horario es el adecuado, el 58.3% cree que existe un ambiente confiable, el 72.9% cree que es buena la atención y el 85.4% cree que no existe una adecuada infraestructura. Conclusión: Los factores culturales influenciaron excepto la religión, en el factor institucionales excepto el acceso al servicio de salud y para el factor personal solo influye la ocupación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).