LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SU INFLUENCIA EN LA AGRESIVIDAD DE LOS ESTUDIANTES DE 3ER, 4TO Y 5TO GRADO DE SECUNDARIA DE LA I.E. FORTUNATO ZORA CARBAJAL DE TACNA, AÑO 2019

Descripción del Articulo

La investigación buscó establecer la influencia de la inteligencia emocional en la agresividad de los estudiantes de 3er, 4to y 5to grado de secundaria de la I.E. Fortunato Zora Carbajal de Tacna, año 2019. Para ello, se desarrolló una investigación de tipo descriptivo cuantitativa y no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hume Huayta, Gabriela Belinda Amelia, Molina Cabrera, Sandra Delia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/968
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/968
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Resiliencia
Bienestar psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La investigación buscó establecer la influencia de la inteligencia emocional en la agresividad de los estudiantes de 3er, 4to y 5to grado de secundaria de la I.E. Fortunato Zora Carbajal de Tacna, año 2019. Para ello, se desarrolló una investigación de tipo descriptivo cuantitativa y no experimental, de diseño transversal de tipo correlacional-causal. La población la constituyeron 125 estudiantes y la muestra 94 de ellos: Para recolectar los datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumentos el inventario de Inteligencia Emocional de BArOn ICE y el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry. Respecto al nivel de inteligencia emocional, se halló que el 72.34% de estudiantes mostró una capacidad emocional y social adecuada, el 19.15% una baja, el 4.26% tuvo una capacidad emocional y social alta, el 2.13% una muy baja, el 1.06% una atípica y deficiente y otro 1.06% mostró una capacidad emocional y social muy alta. Sobre la agresividad, se halló que el 48.94% mostraron un nivel de agresividad alto, el 22.34% tenía el nivel de agresividad en un nivel medio, el 13.83% lo tenía en un nivel muy alto, el 11.70% tenía el nivel de agresividad bajo y el 3.19% mostró un nivel de agresividad muy bajo. Finalmente, sobre el análisis inferencia, se halló que la inteligencia emocional influye inversamente y con una intensidad media en la agresividad de los estudiantes de 3er, 4to y 5to grado de secundaria de la I.E. Fortunato Zora Carbajal de Tacna, año 2019. Se halló, con la prueba de correlación de Spearman, una p-valor de p=.000 y un coeficiente de correlación rs=-.375. De la misma manera, se halló una influencia inversa y con una intensidad media entre el componente interpersonal de la inteligencia emocional y la agresión física (p=.015 rs=-.250), entre el componente manejo de estrés y la ira (p=.027; rs=-.228), entre el componente estado de ánimo y la agresión verbal (p=.000; rs=-.365) y entre el componente impresión positiva y la hostilidad (p=.001; rs=-.345). Palabras clave: Inteligencia emocional, agresividad, estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).