Dependencia al celular y procrastinación académica en los estudiantes de un instituto de educación superior Pedagógico de Puno, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de relación entre la dependencia al celular y procrastinación académica en los estudiantes de un Instituto de Educación Superior Pedagógico de Puno, 2022. Metodología de investigación: El estudio es de tipo básico de nivel descriptivo, con diseño no experimental y de al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sanga Calamullo, Edgar, Ramirez Nieto, Fanizol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2515
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14441/2515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia
Procrastinación
Adicción
Fobia
Postergación de actividades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de relación entre la dependencia al celular y procrastinación académica en los estudiantes de un Instituto de Educación Superior Pedagógico de Puno, 2022. Metodología de investigación: El estudio es de tipo básico de nivel descriptivo, con diseño no experimental y de alcance correlacional entre las variables: dependencia al celular y procrastinación académica. Muestra: Estuvo constituida por 132 estudiantes de ambos sexos de 17 a 26 años. Para su determinación se usó el muestreo no probabilístico e intencional. Instrumentos: Para el recojo de información se aplicaron la Escala de Dependencia y Adicción al Smartphone (EDAS) y la Escala de Procrastinación Académica (EPA). Ambos instrumentos fueron adaptados y validados para el contexto peruano. Sin embargo, para garantizar la validez y la confiabilidad de los instrumentos, se hizo una validación adicional por un equipo de expertos en el tema. Resultados: En relación con la primera variable se encontró que el 28,8 % (38) de estudiantes presenta conductas de dependencia y adicción al uso del celular y el 16,7 % (22) de estudiantes presentan elevadas conductas de dependencia y adicción al celular; mientras que, en la segunda variable, el 42,4 % (56) de estudiantes presentan nivel alto de procrastinación académica y el 56,1 % (74) de estudiantes se encuentra en nivel moderado. Según la prueba de hipótesis, se logró determinar que el p-valor es de 0,000, menor a 0,05 (p < 0,05). Conclusión: Existe relación significativa entre la dependencia al celular y procrastinación académica, dado que estas variables son dependientes en los estudiantes de un Instituto de Educación Superior Pedagógico de Puno, 2022. El valor de Rho Spearman es -0,390 y se deduce que el coeficiente de correlación es negativa moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).