Bullying y autoestima, en estudiantes de 3ro grado de secundaria de la IE Micelino Sandoval Torres – Caraz – Ancash – 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio determinó la relación la relación entre bullying y autoestima, en estudiantes de 3ro grado de secundaria de la I.E Micelino Sandoval torres – Caraz – Ancash – 2024. El tipo de investigación es no experimental, de corte transversal y con un diseño descriptivo correlacional, de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Romero, Florencia Benedicta, Nieto Obregon, Daniela Jenny
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2881
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/2881
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bullying
Autoestima
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio determinó la relación la relación entre bullying y autoestima, en estudiantes de 3ro grado de secundaria de la I.E Micelino Sandoval torres – Caraz – Ancash – 2024. El tipo de investigación es no experimental, de corte transversal y con un diseño descriptivo correlacional, de la misma manera la muestra fue constituida por 110 estudiantes del nivel secundario de 3er grado y los participantes fueron de ambos sexos. Los instrumentos usados fueron el Auto test de Cisneros de Acoso Escolar y el inventario de Autoestima de Coopersmith versión escolar. En cuanto al bullying se encontró que el (11.8%) de los estudiantes presentan un nivel bajo de bullying, en su dimensión de desprecio – ridiculización tiene un nivel casi bajo (64.5%); en la dimensión coacción tiene un nivel medio (84.5%); la dimensión restricción tiene un nivel casi bajo (43.6%); en la dimensión exclusión – bloqueo social tiene un nivel casi bajo (82.7%); en la dimensión agresiones tiene un nivel medio (50.9%); en la dimensión intimidación – amenazas la gran parte se encuentra en el nivel casi bajo (93.6%); en la dimensión hostigamiento verbal tiene un nivel casi bajo (72.7%): en la dimensión robos tiene un nivel medio (50.9%) y finalmente entre bullying y autoestima (p=0.858 > 0.05), por lo que se acepta la hipótesis nula y se rechaza la hipótesis alterna y demostramos que no existe una relación significativa entre bullying y autoestima. No existe relación entre bullying y autoestima (p=0.858>0.05) en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa publica, Caraz – 2024.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).