Metodología Bpm apoyado por el sistema de información pservmed v1 en el proceso de gestión y control de pagos en el Centro de Salud Clas san Andrés
Descripción del Articulo
Los establecimientos de salud en su mayoría cuentan con un área de pagos y manejan gran cantidad de información día a día. Sin embargo, muchos de ellos no saben cómo administrarlo adecuadamente, debido a que sus sistemas actuales (registros manuales, hojas de cálculo y procesadores de texto), no sop...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/95 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/95 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Metodologia bpm apoyado sistema informacion |
Sumario: | Los establecimientos de salud en su mayoría cuentan con un área de pagos y manejan gran cantidad de información día a día. Sin embargo, muchos de ellos no saben cómo administrarlo adecuadamente, debido a que sus sistemas actuales (registros manuales, hojas de cálculo y procesadores de texto), no soportan el manejo adecuado de grandes volúmenes de información, teniendoproblemasenobtenersuinformaciónparaemplearlaenlatomadedecisionesen beneficio de la institución |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).