Hábitos Alimenticios Y Obesidad En Los Alumnos De La Instituciòn Educativa Nº 22401 “Maria Reiche” De Nasca, 2019.
Descripción del Articulo
La alimentación es un proceso social que consiste en ingerir nutrientes esenciales que garanticen un adecuado desarrollo humano y sean el motor para un desenvolvimiento energético favorable en las actividades cotidianas que desarrolla la población, la misma que significa, la práctica de hábitos salu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/635 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/635 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimenticios Obesidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La alimentación es un proceso social que consiste en ingerir nutrientes esenciales que garanticen un adecuado desarrollo humano y sean el motor para un desenvolvimiento energético favorable en las actividades cotidianas que desarrolla la población, la misma que significa, la práctica de hábitos saludables, pero sin embargo en estas últimas décadas hemos observado cambios frecuentes en los hábitos alimenticios de las familias pasando de una alimentación casera, balanceada y saludable a hábitos no saludables como la preferencia por las comidas rápidas, congeladas, de poco valor nutritivo entre otros siendo absorbidos por los spots televisivos; hecho que ha generado un incremento de la obesidad infantil y adulta no sólo en el mundo sino también en el Perú y en particular en la región Ica. La obesidad como enfermedad crónica ha sido considerada como la epidemia del siglo XXI y está asociada a factores de tipo económico, alimentario, ideológico, cultural, fisiológico, ambiental, que es necesario reorientar a través de una alimentación saludable y la promoción de la actividad física. En la presente investigación que se ha tenido como muestra de estudio a los alumnos y alumnas del quinto y sexto grado de la Institución Educativa Primaria Nº 22401 “María Reiche” de la ciudad de Nasca en un número de 60 estudiantes de ambos géneros entre las edades de 10 a 12 años se ha llegado a la conclusión, que: el 25% tiene sobre peso y el otro 25% es obeso quiere decir que el 50% de los alumnos y alumnas del quinto y sexto grado de primaria encuestados se encuentra inmersos en el problema de la obesidad. Sólo el 20% de los alumnos de la muestra de estudio practican los hábitos alimenticios saludables y los resultados están asociados a un estado nutricional de peso normal pero el 80% - 4 - (48 alumnos) es consciente de que practican hábitos alimenticios no saludables, de ahí que existe una alta tasa de obesidad. El 47% de los varones se encuentran inmersos en el problema de la obesidad (sobrepeso 17% y obeso 30%), Los resultados en el sexo femenino nos demuestran que, el 53% de las alumnas se encuentran inmersos en el problema de la obesidad (sobrepeso 33%, obeso 20%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).