Estilos Parentales Y Su Relación Con La Sintomatología Depresiva En Los Estudiantes De Secundaria De La I.E. Pública 22305 Julio Cesar Tello De La Región Ica, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre los estilos de socialización parental y la sintomatología depresiva en los adolescentes de la institución educativa pública 22305 Julio Cesar Tello - Ica. Material y Método: El presente trabajo es de tipo cuantitativo, nivel básico, método correlacional y corte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Alatrista, Cesar Fernando, Cancino Lengua, Diego Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/680
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación
Estilos de socialización parental
Sintomatología Depresiva
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre los estilos de socialización parental y la sintomatología depresiva en los adolescentes de la institución educativa pública 22305 Julio Cesar Tello - Ica. Material y Método: El presente trabajo es de tipo cuantitativo, nivel básico, método correlacional y corte transversal. La muestra estuvo constituida por 136 adolescentes de tercer, cuarto y quinto año de secundaria entre 13 y 17 años. Se hizo uso de dos instrumentos ya validados y adaptados a nuestra realidad: el ESPA29 (Escala de Socialización Parental para adolescentes) y el CDI (Children depression inventory). Resultados: Se pudo encontrar un alto porcentaje de los adolescentes encuestados que presentan el estilo de socialización parental autorizativo (48.76% para el padre y 50.03% para la madre) mientras que otro gran porcentaje (51.24% para el padre y 49.97% para la madre) poseen los otros estilos de socialización parental (negligente, indulgente y autoritario). También, que el 55.9% no presenta sintomatología depresiva, mientras que el 44.14% si lo evidencia. Asimismo, que los estilos parentales que más se asocian a la sintomatología depresiva para ambos padres son: Estilo negligente (92% por madres y 88% por padres) y el Estilo autoritario (92.85% por madres y 100% por padres). Finalmente, la prueba de chi cuadrado para ambos padres con una significación asintótica de 0 y 3 grados de libertad demuestra una dependencia ó asociación entre los estilos de socialización parental y sintomatología depresiva en los adolescentes, al igual que los índices de correlación de Pearson y Spearman para ambos padres que demuestran un nivel de significancia de cero. Se rechaza la hipótesis nula: “Los estilos de socialización parental no están relacionados con la sintomatología depresiva en adolescentes de una institución educativa pública”. Conclusiones: Del presente estudio se puede concluir que sí existe relación entre los estilos de socialización parental y sintomatología 9 depresiva en los adolescentes de la Institución Educativa Pública 22305 Julio Cesar Tello. También que un alto porcentaje de los adolescentes encuestados presenta sintomatología depresiva, de los cuales, los estilos parentales que más se asocian a esta fueron los estilos autoritario y negligente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).