Manejo Del Dolor Y Satisfacción De Los Pacientes Post Operados De Cirugía General En El Servicio De Recuperación Del Hospital Regional De Cañete – 2024.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el manejo del dolor y la satisfacción de los pacientes post operados de cirugía general en el servicio de recuperación del Hospital Regional de Cañete – Rezola, 2024. Metodología: La metodología del estudio empleada es de enfoque cuantitativo, de tipo básica, n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chang Peña Gladys Briggith, Manco Malpica María Orfelinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2746
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14441/2746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Manejo de dolor
Paciente post operado
Farmacología
Satisfacción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el manejo del dolor y la satisfacción de los pacientes post operados de cirugía general en el servicio de recuperación del Hospital Regional de Cañete – Rezola, 2024. Metodología: La metodología del estudio empleada es de enfoque cuantitativo, de tipo básica, nivel descriptivo correlacional y de diseño no experimental, de corte transversal, la técnica de recojo de información empleada fue la encuesta y como instrumento el cuestionario, la muestra de estudio estuvo conformada por 81 pacientes post operados de cirugía general del servicio de recuperación del Hospital Rezola de Cañete. Resultados. A nivel descriptivo, en la variable manejo del dolor se tuvo como resultados que el 86,4% de los participantes la consideran como moderadamente adecuado, el 6,2% adecuado y un 7,4% inadecuado; en cuanto a la variable satisfacción del paciente, el 77,8% refieren estar moderadamente satisfechos, mientras que el 8,6% se encuentran satisfechos, un 6,2% muy satisfechos y un 4,9% muy insatisfechos. A nivel inferencial, se obtuvo un coeficiente de correlación rs=0,400, que indica una relación positiva y moderada entre las variables de estudio, con un p-valor de 0,000. Conclusiones. Se ha podido determinar que existe relación estadísticamente significativa entre el manejo del dolor y la satisfacción del paciente post operado, con un rs=0,400 y un p-valor de 0,000, que permite aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).