Resiliencia y estrés parental en padres de estudiantes con discapacidad del C.E.B.E, San Antonio Del Callao 2022
Descripción del Articulo
        Objetivo: Determinar la relación entre la resiliencia y el estrés parental en padres de estudiantes con discapacidad del C.E.B.E. “San Antonio” del Callao 2022. Material y método: Enfoque cuantitativo, de tipo básico, de diseño no experimental y nivel correlacional, con una población de 160 padres d...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica | 
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2495 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/2495 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Resiliencia Estrés parental Discapacidad Competencias personales Aceptación de sí mismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | 
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la resiliencia y el estrés parental en padres de estudiantes con discapacidad del C.E.B.E. “San Antonio” del Callao 2022. Material y método: Enfoque cuantitativo, de tipo básico, de diseño no experimental y nivel correlacional, con una población de 160 padres de familia de estudiantes con discapacidad del CEBE “San Antonio”, a quienes se le aplicó dos instrumentos: la Escala de resiliencia de Wagnild & Young y el Índice de Estrés Parental Abidin (IEP) para medir las variables resiliencia y estrés parental respectivamente. Resultados: El 86.2% de los padres presentaron un alto nivel de resiliencia, mientras que el 13.8% demostró tener una resiliencia media, predominando de esta manera la resiliencia alta. En cuanto a las dimensiones de la variable resiliencia el 85% presenta un nivel alto de competencias personales mientras que el 15% presenta un nivel medio; en la dimensión aceptación de sí mismo el 80% obtuvo un nivel alto mientras que el 20% un nivel medio. En la variable estrés parental, el 98.8% de los padres obtuvieron un nivel adecuado mientras que 1.2% presenta estrés clínico, predominando de esta manera el estrés parental adecuado. Con respecto a la dimensión malestar paterno, el 73.8% tenían un nivel adecuado mientras que el 26.2% un nivel clínico, en la dimensión interacción disfuncional padre – hijo, el 70% poseían un nivel adecuado mientras que el 30% un nivel clínico, en la dimensión niño difícil, el 92.4% tienen un nivel adecuado mientras que el 7.6% un nivel clínico. Conclusiones: No existe relación entre la resiliencia y el estrés parental en padres de estudiantes con discapacidad del C.E.B.E. “San Antonio” del Callao 2022. (rs= .045 y p= .573). | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            