ESTADO DEL ARTE EN LA SINTESIS DE ESPUMAS SINTÁCTICAS CON MATRIZ MÉTALICAS PARA APLICACIONES INDUSTRIALES QUE REQUIERAN UNA BAJA DENSIDAD Y ELEVADA TENACIDAD. - Investigación Auditada RCU N° 392-2018-UAI-CU/P

Descripción del Articulo

Las espumas metálicas sintácticas son materiales compuestos que están constituidas por partículas huecas (micro-balones) embebidas en una matriz metálica. Su uso se ha difundido en los últimos años debido a que combinan las propiedades características de un metal tales como elevadas resistencias mec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Martinez, Hernando Martín
Formato: ponencia
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/379
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado del arte en la síntesis de espumas sintácticas con matriz metálica para aplicaciones industriales que requieran una baja densidad y elevada tenacidad
Descripción
Sumario:Las espumas metálicas sintácticas son materiales compuestos que están constituidas por partículas huecas (micro-balones) embebidas en una matriz metálica. Su uso se ha difundido en los últimos años debido a que combinan las propiedades características de un metal tales como elevadas resistencias mecánicas, deformación, conductividades térmica y eléctrica con las ventajas estructurales de una espuma: baja densidad y una elevada tenacidad especifica. Las características antes mencionadas se traducen en una elevada capacidad de absorción de energía y una alta resistencia a la compresión, propiedades funcionales muy deseables para aplicaciones en las industrias automotriz, naval, aeroespacial, defensa y construcción civil, así como en aplicaciones biomédicas y electrónicas. El presente documento presenta los resultados de un estudio sobre el estado del arte en la síntesis, propiedades y aplicaciones de las espumas sintácticas en matriz metálica, como una etapa previa a efecto de contar con una base teórica que posteriormente, permita efectuar trabajos experimentales con materiales propios de la zona de influencia de la Universidad Autónoma de Ica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).