Impulsividad en varones denunciados por violencia intrafamiliar asistentes al C.S, Cusco, 2020.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de impulsividad en varones denunciados por violenciaIntrafamiliar asistentes al Centro de Salud Clas Ttio de la ciudad del Cusco – 2020.Material y método: Estudio de tipo básica, con un nivel descriptivo, noexperimental y transversal, la muestra fueron 75 varones denunc...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
| Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/887 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/887 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impulsividad Violencia Familia Conflicto Agresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de impulsividad en varones denunciados por violenciaIntrafamiliar asistentes al Centro de Salud Clas Ttio de la ciudad del Cusco – 2020.Material y método: Estudio de tipo básica, con un nivel descriptivo, noexperimental y transversal, la muestra fueron 75 varones denunciados por violenciaintrafamiliar, quienes respondieron a la escala de Impulsividad de Barrat (BIS-11)siendo un instrumento de 30 ítems. Los resultados fueron presentadosdescriptivamente.Resultados: El 85% de los varones denunciados pertenecen al grupo que tienenun nivel en la variable impulsividad medio, el 12% de los varones denunciadospertenecen al grupo que tienen un nivel en la variable impulsividad alto, el 03% delos varones denunciados pertenecen al grupo que tienen un nivel en la variableimpulsividad bajo.Conclusiones: De los 75 varones denunciados en la impulsividad cognitiva un 65%pertenecen al grupo que tienen un nivel de impulsividad cognitiva medio, el 32%pertenecen al grupo que tienen un nivel de impulsividad cognitiva alto, el 3%pertenecen al grupo que tienen un nivel de impulsividad cognitiva bajo. En base ala dimensión de impulsividad motora el 59% pertenecen al grupo que tienen un nivelde impulsividad motora medio, el 15% pertenecen al grupo que tienen un nivel deimpulsividad motora bajo, el 3% pertenecen al grupo que tienen un nivel deimpulsividad motora alto. En relación a la impulsividad no planeada el 85%pertenecen al grupo que tienen un nivel de impulsividad no planeada medio, el 9%pertenecen al grupo que tienen un nivel de impulsividad no planeada bajo, el 5%pertenecen al grupo que tienen un nivel de impulsividad no planeada alto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).