Exportación Completada — 

La informalidad de los Mypes y el desarrollo socioeconómico en la provincia de Chincha, 2017

Descripción del Articulo

El Perú y los países de la región latinoamericana viven en un contexto de globalización mundial que, a decir de muchos autores, ha traído beneficios y prejuicios para las poblaciones en las diversas comunidades, llegando a impactar aspectos de la vida de la personas, tales como el trabajo. En este c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gerardo Miguel, Chuquispuma Galindo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/363
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:LA INFORMALIDAD DE LOS MYPES Y EL DESARROLLO SOCIOECONOMICO EN LA PROVINCIA DE CHINCHA, 2017
Descripción
Sumario:El Perú y los países de la región latinoamericana viven en un contexto de globalización mundial que, a decir de muchos autores, ha traído beneficios y prejuicios para las poblaciones en las diversas comunidades, llegando a impactar aspectos de la vida de la personas, tales como el trabajo. En este contexto, nuestro país viene aplicando el modelo económico neoliberal que ha producido un crecimiento macroeconómico en los últimos años, beneficiando a una parte de la población; sin embargo, también ha producido fenómenos de exclusión social de un grupo de población que no se siente beneficiada, agravando las brechas sociales y económicas de la sociedad. En efecto, producto de las problemáticas de pobreza, pobreza extrema y exclusión social y económica, existe cada vez más altas tasas de desempleo y subempleo. En este marco, muchos jóvenes y adultos no cuentan con un puesto de trabajo que les permita solventar los gastos cotidianos para su subsistencia; y en algunos casos, sí cuentan con un empleo, pero éste no le ofrece un salario mínimo, ni beneficios sociales de acuerdo a ley; generando que esta población busque otras alternativas de solución frente a esta situación, viéndose forzados a emprender negocios informales o contar con un empleo informar. En este sentido, la informalidad resulta una elección racional y atractiva, sinónimo de rentabilidad, de ingresos netos y cero regulaciones con las leyes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).