Bienestar psicológico y resiliencia en los estudiantes de la Institución Educativa San Gabriel de San Juan de Lurigancho, Lima 2024
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue determinar la relación que existe entre bienestar psicológico y resiliencia en los estudiantes de la Institución Educativa San Gabriel de San Juan de Lurigancho, Lima 2024. La metodología empleada fue de tipo básica o pura, de nivel correlacional, de enfoque...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2895 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/2895 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bienestar psicológico Estudiantes Resiliencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación fue determinar la relación que existe entre bienestar psicológico y resiliencia en los estudiantes de la Institución Educativa San Gabriel de San Juan de Lurigancho, Lima 2024. La metodología empleada fue de tipo básica o pura, de nivel correlacional, de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de corte transversal. Con una muestra de 80 alumnos, a quienes se les aplicaron los siguientes instrumentos de escala de bienestar psicológico y resiliencia respectivamente con 15 y 18 ítems. Los resultados indican que el bienestar psicológico de los estudiantes presenta una distribución mayoritaria en el nivel medio, con un porcentaje del 57.5%. Un porcentaje del 20.0% se encuentra en el nivel bajo de bienestar psicológico, mientras que un 22.5% se sitúa en el nivel alto, mientras que la mayoría de los estudiantes muestran un nivel medio de resiliencia, representando el 57.5% de la muestra. Por otro lado, un 27.5% de los estudiantes se encuentran en la categoría de resiliencia baja, mientras que un 15% exhibe un nivel alto de resiliencia. Concluyendo que existe una correlación entre el bienestar psicológico y la resiliencia, evaluada mediante el coeficiente de correlación de Spearman, es positiva y significativa (r = 0.692, p < 0.01). Esto sugiere que existe una relación estadísticamente significativa entre estas dos variables. Específicamente, a medida que aumenta el bienestar psicológico de los individuos, tiende a aumentar también su nivel de resiliencia, y viceversa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).