Dehiscencia De Las Episiorrafias Relacionadas A Complicaciones Obstétricas En Pacientes Atendidas En El Hospital San José De Chincha, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvopor objetivo determinar la relación de las dehiscencias de las episiorrafías con las complicaciones obstétricas en pacientes atendidas en el hospital San José de Chincha, 2019. Es un estudio descriptivo, correlacional y retrospectivo, con una muestrade50 gestantes a quienes s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jurado Torres, Rosa Judith, Meza Huamani, Maria Kelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1012
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/1012
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dehiscencia de Episorrafia
Complicaciones Obstétricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvopor objetivo determinar la relación de las dehiscencias de las episiorrafías con las complicaciones obstétricas en pacientes atendidas en el hospital San José de Chincha, 2019. Es un estudio descriptivo, correlacional y retrospectivo, con una muestrade50 gestantes a quienes se les practicó episiorrafia durante su trabajo de partoycomoinstrumento una ficha de recolección de datos donde se detallan los datos de las complicaciones obstétricas y la dehiscencia de episiorrafia. En los resultados encontrados tenemos: que los factores predisponentes a la dehiscencia de episiorrafia fueron anemia con el (82%), infección de tracto urinario (68%), infecciones vaginales (68%) y desgarros de III°y IV°(82%). Se concluye que la dehiscencia de las episiorrafías tiene relación con las complicaciones obstétricas, según prueba chi cuadrado: anemia (p=0.000), infección vaginal va (p=0.000), infección urinaria (p=0.002), y desgarrosde III° y IV° grado (p=0.000).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).