CLIMA FAMILIAR DE LOS ESTUDIANTES Y LA ADICCIÓN AL AMOR A LA PAREJA EN ESTUDIANTES DEL CUARTO AÑO DE SECUNDARIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE CHINCHA, 2019

Descripción del Articulo

En la presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el clima familiar y la adicción al amor a la pareja, cuyo método científico fue utilizado en el proceso de la investigación, para ello, se ha seleccionado los siguientes métodos: analítico, síntesis, deductivo y estadístic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castilla Guillen, Rosa Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/1324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/1324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el clima familiar y la adicción al amor a la pareja, cuyo método científico fue utilizado en el proceso de la investigación, para ello, se ha seleccionado los siguientes métodos: analítico, síntesis, deductivo y estadístico. De acuerdo a la naturaleza del estudio de la investigación, fue de tipo aplicada, con un diseño descriptivo correlacional de enfoque cuantitativo, de corte transversal no experimental. Así mismo, la población estuvo conformada por 630 estudiantes cuyo muestreo fue aleatorio simple de tipo no probabilístico intencionado, que fue conformado por 200 estudiantes de ambos sexos, cursando el cuarto año del nivel secundario de cincos Instituciones Educativas de gestión pública de la provincia de Chincha, 2019. Para ello se aplicó la Escala fes del clima social en la familia de Moos & Trickett (1993) y la escala de adicción al amor de Teran Mercedes (2017), que permitió establecer la relación de las dimensiones denominadas el sindrome de abstinencia, calidad compulsiva, pánico, celos y autoengaño con la variable dependiente siendo esta el clima familiar. Como resultado principal, se ha identificado en el sexo femenino obtuvo mayor predominio en el estudio. Habiendo analizado toda la data estadística realizada en la investigación, se determinó que el Clima Familiar y la Adicción al amor comprenden una correlación negativa baja, que significa que si la variable “Clima Familiar” refleja niveles altos en el buen manejo de las relaciones con los miembros, en su desarrollo y estabilidad emocional, reflejaría niveles muy bajo en sufrir la adicción al amor, No obstante esto puede ocurrir de manera inversa. En el estudio de investigación obtuvo una significancia de 0,04 y una correlación de Spearman con un valor de -0,225. Palabras claves: Clima Familiar, Adicción al amor, Síndrome de abstinencia, Calidad compulsiva, Pánico, Celos, Autoengaño
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).