Exportación Completada — 

Factores que inciden en el incremento de las complicaciones crónicas de la diabetes mellitus tipo 2 en el servicio de emergencia

Descripción del Articulo

El sector de salud pública del Perú, regido por el ministerio de salud (MINSA), siguiendo los lineamientos de la OMS, desea prestar un servicio eficiente; sabiendo que aquello depende de la sensación de bienestar que perciba cada trabajador al cumplir sus funciones. Es así, que la atención de calida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Trujillo Polo, Irene Felicitas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Autónoma de Ica
Repositorio:AUTONOMADEICA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/17
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14441/17
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones cronicas diabetes mellitus
Descripción
Sumario:El sector de salud pública del Perú, regido por el ministerio de salud (MINSA), siguiendo los lineamientos de la OMS, desea prestar un servicio eficiente; sabiendo que aquello depende de la sensación de bienestar que perciba cada trabajador al cumplir sus funciones. Es así, que la atención de calidad a los pacientes que acuden a los hospitales, se verá garantizada en tanto se brinden las circunstancias que hagan que los trabajadores se sientan satisfechos con las labores que realizan. Sin embargo, el servicio de salud en nuestro país se ve afectado a diario por: el bajo presupuesto económico destinado a la implementación de tecnología médica, la insatisfacción de los empleados respecto a su salario y la poca capacitación, así como por la sobrecarga de trabajo, la presión de los familiares, y las dificultades de interacción del equipo multidisciplinario propias de cada establecimiento de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).