Autoestima y salud mental en estudiantes de secundaria de la Institucion Educativa Francisco Javier de Luna Pizarro, Miraflores – Arequipa - 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación estableció la relación entre autoestima y salud mental en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Francisco Javier de Luna Pizarro, Arequipa - 2024. Presentando una metodología de tipo básica y nivel relacional cuantitativa. La población muestral estuvo confor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Autónoma de Ica |
Repositorio: | AUTONOMADEICA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonomadeica.edu.pe:20.500.14441/2885 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14441/2885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Calidad de vida Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación estableció la relación entre autoestima y salud mental en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Francisco Javier de Luna Pizarro, Arequipa - 2024. Presentando una metodología de tipo básica y nivel relacional cuantitativa. La población muestral estuvo conformada por 92 estudiantes de 1ro a 5to grado de secundaria y la muestra fue de 74 estudiantes, como técnica se utilizó la encuesta siendo los instrumentos utilizados, un cuestionario sobre la evaluación de Escala de autoestima de Rosenberg (Sánchez et al., 2021) y otro cuestionario de Salud Mental Positiva (Calizaya et al., 2022). Los resultados evidenciaron que 63.5% de los estudiantes presentan un nivel de autoestima medio, mientras que 18.9% autoestima baja y 17.6% autoestima alta, mientras, que el 86.5% de los estudiantes mostro un nivel de salud mental promedio, el 13.5% bajo y ninguno alcanzo un nivel alto. Respecto a los resultados inferenciales arrojó (Sig. 0.047; Rho de Spearman 0.231) existe una relación positiva media entre autoestima y la salud mental. En las correlaciones con las dimensiones valores p superiores a 0.05; no existe una relación significativa entre autoestima y capacidad de adaptación, satisfacción personal y autonomía y tolerancia a la frustración. Se concluye que si bien, se encontró una mediana relación entre autoestima y salud mental, no se encontró una influencia relación entre autoestima y las dimensiones de salud mental en los estudiantes de secundaria de 1ro a 5to de la institución educativa Francisco Javier de Luna Pizarro, Arequipa, 2024. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).